Thu, 4 de April de 2013
El calendario y la industria
año, calendario, calendars, economía, empresa, pared, wall
Los periodos de crisis económica tienen como consecuencia inmediata el descenso del consumo, la caída de las ventas y, por tanto, el recorte de la producción. A causa del descenso en sus ingresos, las empresas y los comercios reducen todos sus gastos, incluidos los publicitarios. Esta reacción es necesaria, pero debería ser adecuada a la realidad de cada empresa.
Cada sector es diferente, cada producto puede ir destinado a muy diferentes finalidades y cada empresa o comercio debe adecuarse a sus propios parámetros.
Sin embargo, es en estos periodos cuando no debemos descuidar la labor comercial. Las excusas habituales del tipo: “ya somos muy conocidos”, “todos nos conocen”, ó “mejor no gastar ni un centavo”, teniendo cierto sentido, no deberían desactivar ese trabajo comercial.
El diseño de costosas campañas de marketing que refuerce nuestra presencia en el mercado está al alcance de muy pocos jugadores, pero el aprovechamiento de medios más económicos puede ser un buen recurso para la mayoría. Y dentro de estos planes, la publicidad mediante calendarios de pared es uno de los menos onerosos. Pudiendo abarcar con él varios objetivos: el refuerzo de nuestra imagen de marca en nuestros potenciales clientes (que recibirán nuestro calendario), la posible publicidad adicional que se alcanzará si está a la vista durante todo el año, y el recuerdo del regalo recibido.
Por todo ello, una vez ajustados los presupuestos de cada empresa, debería contarse con el calendario de pared como uno de los más importantes vehículos publicitarios que nos ayuden a reforzar nuestras ventas.
Manufacturers of Metal calendar slides, Calendar slide binding machines, Stitcher machines, Double loop wire system