Vie, 24 de Diciembre de 2010
El calendario en la historia
año, calendario, Navidad
Se acercan las fechas en las que los cristianos celebran el nacimiento de Jesús, a partir del cual se estableció el comienzo del calendario gregoriano. Es en estos próximos días cuando sustituimos nuestro calendario vencido por el del nuevo año que siempre se desea mejor que el anterior. Y cuando colgamos este calendario ojeamos los días festivos, el santoral, los cumpleaños y todas aquellas fechas significativas para cada uno de nosotros.
En la mayor parte de las culturas se ha utilizado el rito de cambio de año para señalar un nuevo comienzo para la vida social, y en nuestra sociedad individualista, de la vida personal, que sirva para dejar atrás todo lo "antiguo". Y cada cierto número de años (siglos, milenios, eras, ...) surgen los profetas que nos auguran desde grandes catástrofes hasta una vida mejor en este nuevo comienzo.
Ejerciendo de falsos profetas nos gustaría garantizar que el año 2.011 va a ser mejor para todos, va a disminuir el hambre en el mundo, las pandemias y las enfermedades van a ser menos agresivas que en años pasados y la archifamosa crisis mundial va a dejar de ser trabajo de los economistas para pasar al de los historiadores. Ojalá fuera así. Será difícil. Pero lo único cierto es que sólo el trabajo en común de todos los habitantes de este planeta puede conseguir que año tras año aumente el número de personas con unas condiciones de vida dignas. Porque como se suele decir, "estoloarreglamosentretodos" o no lo arregla ni Dios.
Felices Navidades y Feliz Año Nuevo.