Lun, 18 de Juin de 2012
El calendario en la historia
ciclo agrícola, inca, lunar, solar, tipos de calendario
El Imperio Inca o Tahuantinsuyo, que alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, se extendía desde Cusco por todo el altiplano andino, costa del Pacífico y selva amazónica, por los actuales países de Perú, Ecuador, sur de Colombia, Bolivia, Chile y noroeste de Argentina. El forjador de este imperio fue el inca Pachacútec al salvar al Cusco de la invasión chanka en el año 1438, y comenzar la expansión. La sumisión de las culturas vecinas bien mediante alianzas, bien por conquista, y la permanencia en el Cusco de rehenes, hizo posible la rápida expansión, pero contribuyó también a la aún más rápida caída del imperio.
La agricultura fue la principal actividad económica del imperio inca. Se cree que cultivaron más de sesenta especies vegetales, entre otras la papa (patata), el camote, la quinua, el maíz y el algodón, Como pueblo agrícola que adoraba al “Inti” (Sol en quechua) desarrollaron un calendario solar, con influencia lunar y posiblemente de otros astros. Como cultura dualista que era, la mitad del año era del Sol, y la otra mitad de la Luna (“Coya”). Inicialmente, el año comenzaba en el solsticio de invierno “Inti Raymi”. Se cree que hubo en el Cusco doce piedras “sukanqas” colocadas de forma que en cada mes una de ellas señalaba por donde salía el sol, anunciando así los periodos agrícolas. Viracocha y Pachacútec modificaron el inicio del año, estableciendo este último el comienzo en Diciembre, el mes llamado Capac Raymi seguido por otros once meses.
Al no tener un sistema de escritura, no existen referencias fidedignas que nos permitan otras afirmaciones, pero es muy probable que conocieran el movimiento de Sirio y otros astros, que estudiaran las Pléyades, y que pudieran predecir eclipses. En definitiva que tuvieran un elevado conocimiento astronómico que les permitió un gran desarrollo agrícola conociendo la época de sembrado y recogida de cada especie vegetal.
Fabricants de Baguettes métalliques, Baguetteuses, Multi-agrafeuses, Reliure Wire double O